Cómo superar las pruebas de protección contra el ingreso | PEM
Diseño para la protección contra el ingreso: Cómo construir carcasas fiables y duraderas
Crear un dispositivo con una sólida protección contra el ingreso requiere algo más que añadir juntas: implica una cuidadosa selección de materiales, una fabricación precisa y un diseño inteligente de la carcasa. Los ingenieros deben tener en cuenta factores como los cambios de presión, la tensión mecánica y la compatibilidad de materiales, ya sea para diseñar un reloj inteligente resistente al agua, un panel de control industrial o una cámara de seguridad para exteriores.
En esta entrada se describen los principios de diseño clave para mejorar la protección contra el ingreso y garantizar la fiabilidad a largo plazo en entornos difíciles.
1. Elegir los materiales adecuados
La elección de los materiales influye en la resistencia de un dispositivo al agua, el polvo y el desgaste mecánico a lo largo del tiempo.
Materiales de la carcasa
- Las carcasas de plástico (por ejemplo, policarbonato) ofrecen una protección ligera pero pueden degradarse con la exposición a los rayos UV.
- El aluminio o el acero inoxidable ofrecen una excelente durabilidad y resistencia a la corrosión para aplicaciones industriales.
- Los metales recubiertos pueden mejorar la resistencia a los productos químicos, la sal y la humedad.
Materiales de sellado y juntas
- Silicona: Alta flexibilidad, buena para impermeabilizar a diversas temperaturas.
- EPDM (caucho de etileno propileno dieno monómero): Resistente al calor, al frío y a los rayos UV.
- Caucho nitrílico: Ideal para juntas resistentes al aceite en el sector automotriz e industrial.
2. Diseño inteligente de la carcasa
El diseño de una carcasa debe minimizar los puntos débiles por los que puedan entrar polvo y líquidos.
Minimización de juntas y aberturas
- Reducir el número de juntas y uniones ayuda a eliminar posibles fallas.
- Los componentes deben estar bien ajustados para evitar huecos involuntarios.
Juntas solapadas y mecanismos de doble sellado
- Los bordes elevados o las juntas de doble labio añaden barreras adicionales contra la entrada de líquidos.
- Las piezas entrelazadas pueden crear un efecto laberinto, dificultando que el polvo y el agua lleguen a los componentes críticos.
3. Contabilización de la presión y el venteo
Los dispositivos sometidos a cambios de presión (p. ej., electrónica submarina, recintos industriales) requieren estrategias de igualación de presión.
Uso de respiraderos
- Los respiraderos de membrana especiales permiten el paso del aire manteniendo fuera el agua y el polvo.
- De este modo se evitan los efectos de vacío que podrían atraer la humedad.
4. Pruebas y validación
Una vez diseñado un dispositivo, las pruebas rigurosas garantizan que cumple los requisitos de clasificación IP.
- Las pruebas simuladas en el mundo real, más allá de las pruebas IP estándar, pueden revelar fallas inesperadas.
- Las pruebas de durabilidad a largo plazo evalúan cómo se degradan los materiales con el paso del tiempo.
Conclusión
El diseño para la protección contra el ingreso es un proceso polifacético que requiere los materiales, el diseño estructural y los protocolos de ensayo adecuados. Al comprender cómo influyen los factores ambientales en el rendimiento de los dispositivos, los ingenieros pueden construir carcasas que realmente resistan el paso del tiempo.
También en esta serie de entradas de blog:
¿Qué es la protección contra el ingreso?
Comprender las clasificaciones IP
Cómo se prueba la protección contra el ingreso
Pruebas fallidas de protección contra el ingreso
La elección del inserto es importante para el IP