Productos | Insertos roscados
Contenido
Páginas de productos
Tecnologías de fijación
Visión general
Los insertos roscados (también conocidos como insertos de tuerca o bujes roscados) pertenecen a una clase propia gracias a la versatilidad de su aplicación en plásticos. En general, los insertos para plásticos implementan una serie de características para crear un ajuste de interferencia, moleteados para resistir la rotación y rebabas o ranuras para resistir la extracción. Puede aplicarse una cabeza con reborde para servir como punto de contacto eléctrico o para mejorar la resistencia a la tracción, mientras que su diseño simétrico facilita la producción en serie automatizada. Las combinaciones específicas de características de perfil son favorables con diferentes métodos de instalación, que vienen determinados por la composición del plástico en el que se instala el inserto. El latón es el material más utilizado debido a su bajo costo, alta conductividad y maquinabilidad, lo que lo consolida como el estándar de la industria. El aluminio no contiene plomo y se emplea en aplicaciones de bajo peso, mientras que el acero inoxidable es útil en entornos corrosivos o de alta temperatura.
Instalación
Existen cientos, si no miles, de mezclas de resinas plásticas para conseguir las propiedades específicas de una aplicación determinada, y suelen clasificarse en termoestables o termoplásticos. Los termoestables, como los epoxis, sufren una transformación permanente al solidificarse, y después se queman en lugar de fundirse. Para colocar roscas metálicas en un termoestable, la mejor opción es utilizar un inserto moldeado (a menudo un inserto ciego), siendo los insertos presionados una alternativa viable pero de menor rendimiento. Los termoplásticos pueden volver a fundirse o ablandarse al calentarse, lo que permite la instalación posterior al moldeo de insertos termoestables o ultrasónicos.. Los termoplásticos semicristalinos como el PET o el PEEK tienen un punto de fusión bien definido. Los termoplásticos amorfos, como el ABS y el PVC, no tienen una temperatura de fusión constante, sino que atraviesan una transición vítrea en la que el material se ablanda al aumentar el calor. Es importante tener en cuenta estas propiedades, ya que los insertos termoestables deben calentarse con una máquina de instalación a 28 °C (50 °F) por encima de la temperatura de fusión de la resina de la pieza de acoplamiento.
Aplicación
Es casi seguro que cualquier pieza o producto que tenga una carcasa de plástico tenga insertos roscados para poder ensamblarse con tornillos metálicos. Los plásticos compuestos se han utilizado cada vez más en la fabricación de colectores de admisión de aire en la industria del automóvil, ya que su flexibilidad los hace preferibles a sus predecesores metálicos. Los orificios o salientes moldeados en el plástico relleno de vidrio pueden aceptar insertos de encastrado térmico que funden localmente la pieza para ajustarla al moleteado y las rebabas del inserto. Estas roscas pueden montar con seguridad el colector al motor con suficiente presión para sellar y suministrar correctamente el aire a los cilindros.
Los insertos roscados pueden simplificar los procesos de producción y reducir
los riesgos de daños debidos a la tensión.
Soluciones alternativas
En cuanto a la fijación, los insertos pueden sustituirse por un perno y una arandela roscados en la parte metálica de contacto de la unión, pero sin un limitador de compresión esta unión corre el riesgo de apretarse en exceso. Este exceso de tensión puede provocar grietas y fugas en un colector de plástico, mientras que el mayor número de piezas puede resultar más caro o pesado. En el caso de los insertos, el orificio de la pieza de contacto suele estar diseñado para que descanse sobre la cara del inserto, con el fin de evitar que se salga de la pieza de plástico. Aunque un colector metálico directamente roscado puede ser más fiable a largo plazo, el mayor peso y el costo de los materiales lo hacen menos deseable.
Productos relacionados de PEM:
Explora todas las opciones funcionales de la familia SI® en nuestro Buscador de productos:
Para obtener más información sobre nuestros insertos roscados, consulta el Catálogo SI®.